Posicionar en Google.es

Cuando un usuario realiza una búsqueda en Google, este intenta ofrecerle los mejores resultados para él y serán distintos según en qué dominio de Google te encuentres, no es lo mismo buscar inmobiliarias en Google.es (Google España) que en Google.com.mx (Google México) que en Google.com.ar (Google Argentina), y puede ser normal esta variación de resultados dependiendo desde dónde se haga.

Por ahora para posicionar una página web en Google.es cuando le damos al botón de páginas de España debemos cumplir uno de estos tres requisitos:

  • Que la página esté en un dominio.es

  • Que el dominio esté alojado en una Ip localizada en España.

  • Que los enlaces entrantes hacia nuestra web cumplan uno de los requisitos de los anteriores.

¿Pero en qué se basa Google cuando no le damos al botón de "páginas de España"?
Según mis observaciones Google ha cambiado sus resultados para ofrecerlos más locales, dependiendo desde doonde hagas la búsqueda, antes ya lo hacía pero ahora lo hace mucho más notable. Pero no llego a comprenderlo del todo, por ejemplo si buscamos programación php podemos ver que algo varían los resultados, en este caso el cuarto resultado en google.com.ar es una página argentina (el dominio) mientras que en Google.es no sale ese resultado.

Si vemos la Ip de
programacionphp.net es una Ip localizada en Illinois, tampoco tiene un dominio .es ni .com.ar pero sale en los dos buscadores. Conclusión, su posicionamiento se basa en los enlaces entrantes que tenga y lo más seguro es que éstos sean tanto de páginas españolas como argentinas y por eso su posicionamiento para estas versiones de Google.

Pero no sólo toma en cuenta los enlaces porque en la versión argentina, se cuela en cuarta posición una web con dominio com.ar, o sea, qué sí influye algo tener un dominio local pero no es determinante.

Las cosas a los que hacemos SEO con páginas internacionales se nos han complicado, lo ideal sería tener un dominio para cada idioma de la página, pero eso requiere mucho más esfuerzo y dinero que tenerla en una, además de que tú página ya no tendría tantos documentos indexados y eso también se notaría a la hora de posicionarla.

En este punto me parece que Google no ha acertado del todo, si busco programación en PHP desde Google.es y me omite la página argentina porque no es .es y le da preferencia a otra, pues igual no está haciéndo bien porque a mi realmente me da igual que sea una página argentina o española, sólo quiero aprender cómo programar en PHP y que esté en castellano.

Pero si lo ves de otra manera, por ejemplo como antes buscando inmobiliarias pues entonces sí puede ser que me beneficie ese filtro por país. ¿Qué debería hacer? pues como venía haciendo hasta ahora, no filtrar los resultados a no ser que el usuario se lo diga.

Tampoco veo la mejor opción que para que sea listada cuando marcas la casilla de "páginas de España" tenga como criterios los mencionados antes, que sea un .es o que esté alojada en un servidor con Ip española o que te enlacen páginas españolas. No debería hacer esto porque los mejores servidores para alojar las páginas webs están en USA, no hay comparación con los hosting españoles, ni en precio, ni en calidad del producto y ese no debería ser un factor que influya en los resultados, porque realmente puede que sea una web completamente española, alojada en USA y con un .com .

Para solucionar esto, yo sólo veo una manera, poder decirle a google de alguna manera dónde nos encontramos, así como tenemos en Google Sitemaps la opción de página preferida, también deberíamos poder decirla de dónde es esa página o a qué público va destinada o dónde reside su creador... seguro que hay alguna opción mejor, pero algo deberían hacer.

0 comentarios:

Publicar un comentario